El Vanguardismo no sólo llegó a ser una corriente importante en la literatura y la pintura, sino también incursionó en el cine, desde 1921 hasta 1930, con grandes exponentes. Este tipo de filmes tiene por objeto lo siguiente: derrocar al cine narrativo y principalmente a Hollywood, con el argumento de que la imagen – movimiento o audiovisual o está para contar historias; la imagen – movimiento debe ser empleada para expresar la esencia del mundo y del hombre; por lo tanto, es el cine contemplativo, trascendental, anacrónico, cotidiano; es poesía en imágenes y sonidos. He decidido nombrar a mis cinco directores favoritos de la vanguardia del cine en este post: Luis Buñuel; René Clair; Marcel Duchamp; Viking Eggeling y Ferdinand Legér y, a continuación, les dejo algunas de sus frases célebres y, por supuesto, los videos de sus obras.
«La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas». Luis Buñuel (Surrealista Español).- Trabajó con Salvador Dalí en su más célebre film: Un perro andaluz (1929).
«Al cine lo matará el dinero». René Clair (Surrealista francés).- Su obra magistral, Entre acto (Entr’ acte, 1924) es el primer filme que trabaja con la cotidianidad y muestra lo que no se ve.
Viking Eggeling (Dadaísta sueco) Su film Sinfonía Diagonal (Diagonal Symphonie, 1921) fue la primera película abstracta de la historia del cine. A partir de ella se crea la abstracción geométrica, muy utilizada en filmes vanguardistas; se podría decir que es el filme que inaugura el cine vanguardista.
«Me gusta vivir, respirar, antes que trabajar... mi arte es eso de la vida: cada segundo, cada respiro es un trabajo, que está inscrito en la nada, que no es visual ni cerebral, es una especie de euforia constante». Marcel Duchamp (Surrealista y Dadaísta francés).- Su obra más aclamada en el cine, Anémic Cinema, nos presenta una serie de ilusiones ópticas, y las intercala con frases poéticas que se manifiestan en forma de espiral, en una especie de disco giratorio, lo cual constituye una propuesta muy interesante y una forma muy diferente de ver cine. Otro de sus trabajos novedosos es Second, lo realiza en compañía de Maya Deren.
«El argumento es el error del cine». Ferdinand Legér (Cubista francés).- Su obra cumbre, El Ballet Mecánico, es el primer filme sin guión, y a partir del cual se toma el ejemplo para realizar el Cine – Arte y romper con la hegemonía de Hollywood.
![]() |
Viking Eggeling |
![]() |
Ferdinand Leger |
![]() |
René Clair |
![]() |
Marcel Duchamp |
![]() |
Luis Buñuel |