Etiquetas

25 day Challenge: What I miss (10) 30 Day Plasticine Challenge (10) 500 days of summer (3) A lot Like Love (1) Amelie (1) Amelie Poulain (1) amor (2) Arte (17) artículos (19) Beirut (1) Café (1) caligrama (1) catarsis (2) celebración (6) challenges (41) Charly García (2) Cine (17) Citas (5) Conmemoraciones (4) conversaciones (2) Cortometrajes (1) Cuentos (22) Cumpleaños (6) Cursilerías (1) Da Pawn (1) Death Poets Society (1) dinosaurio (1) English (3) escritura (80) estudiantes (1) Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2) foto (20) Fotografía (14) frases (9) Frida Kahlo (1) Friendly Fire (1) fútbol (1) gatos (1) George Harrison (1) gif (7) Giuseppe Ungaretti (1) Grupos que deberías escuchar (6) Haiku (1) Harpo Marx (1) hoy se cumple (n) (7) humor (1) imán (1) Inglés (4) John Lennon (2) Joseph Gordon - Levitt (2) Julio Cortázar (6) Juno (2) Kaya Scodelario (1) L'escalier Magazine (2) La ciudad Ausente (1) La Máquina Camaleön (1) Libros (1) Literatura (58) manos (1) Marcel Duchamp (2) Marlene Dietrich (1) Material interesante (1) Matías Cardoso (2) Música (14) Neil Perry (1) no strings attached (1) objetos (1) opinión (29) Papeles Inesperados (1) Pastizales (1) Películas que ver cuando estés aburrido (5) Pietari Posti (1) plastilina (9) poemas (11) Poesía (4) Por qué leer(lo/la) (2) Proyectos (2) Revistas (1) Ricardo Piglia (1) Roberto Bolaño (1) Rodney Smith (1) Ruby Sparks (1) Scott pilgrim vs The World (1) Sean Lennon (1) Sebastián Cardoso (2) Si no te la has visto no podrás morir en paz (1) Skins (4) sonrisa (1) Textos Inéditos (2) The Beatles (1) The Perks of being a wallflower (1) The Strokes (2) This is Bill (4) Tim Bendzko (1) Two Door Cinema Club (1) Un perro andaluz (1) Video (7)

sábado, 25 de febrero de 2012

Día 11: Un poema

Essentia

Te busco entre las sombras extintas, los árboles inclinados y las hojas secas.
Entre el violeta de los cristales y los libros viejos.
Entre las libélulas que se han cansado de volar,
entre el aroma del café, evaporándose a lo lejos...

viernes, 24 de febrero de 2012

Día 10: La reseña de tu película favorita.

Quisiera aclarar que fue una decisión muy difícil, tengo por lo menos 10 películas que considero mis favoritas, así que tuve que hacer un sorteo y salió esta.


La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange)

Dirigida por el talentosísimo Stanley Kubrick, es la adaptación de la novela de Anthony Burgess; cuenta la historia de Alex, un auténtico niño malo amante de la vilolencia en todas sus formas y la música de Beethoven, quien se siente orgulloso de cometer delitos con sus amigos, los Drugos. No siente pena por nada ni por nadie; se podría decir, un psicópata por viocación. Cuando va a parar a la cárcel un grupo de científicos decide experimentar una serie de técnicas conductistas con él,volviéndolo mucho más demente de lo que estaba.

Es, simplemente, una obra magistral, un clásico que ha marcado a toda una generación de jóvenes, especialmente de la época de finales de los años ochenta y de los años noventa (obviamente soy una de ellos y mi mayor sueño/obsesión ha sido disfrazarme de Alez alguna vez, lo haré, un día no muy lejano), no sólo por su banda sonora y la excentricidad de sus personajes, sino por la crítica muy fuerte hacia la psicología conductista, la violencia, la delincuencia juvenil y la represión sexual. Definitivamente no debe y no puede faltar en toda cinemateca, y si no, pregúnteselo a todos los cinéfilos que conozca.



jueves, 23 de febrero de 2012

Día 9: Un cuento de Media Noche

sparks

Charlie y Luna supieron al fin por qué los juegos pirotécnicos eran tan especiales aquella noche sin estrellas, con el cielo azul petróleo sobre sus cabezas y las gotas de luz cayendo a su lado mientras el resto de la gente corría esquivándolos.

Aquella mañana la idea de escapar por la noche a la fiesta de Corpus Christi era la mayor ilusión de Charlie. Casi nunca había podido ir, ya que a su madre sólo le interesaba pasar por dulces e inmediatamente ir  a casa, no le gustaban las multitudes ni los espectáculos; cuando Charlie le pedía que lo dejara ir sólo, ella, sobre protectora como siempre, se lo impedía; prometía llevarlo consigo el año siguiente, sin embargo inventaba pretextos al llegar la hora de la verdad. Así que Charlie decidió salir por la puerta de la cocina esa noche, y se puso de acuerdo con Luna, su mejor amiga, para encontrarse en el parque que daba a la vuelta del barrio e irse.

Una vez fuera, corrieron hasta llegar a la avenida que quedaba un poco lejos de sus casas, donde las vecinas chismosas no podrían verlos, tenían que apresurarse, porque el último castillo se quemaba a las doce, y faltaban menos de treinta minutos para eso. Siguieron corriendo, aunque ninguno de los dos sabía por qué se tomaron de la mano, fue algo involuntario.

Llegaron un poco después de haber empezado el espectáculo, cuando todas las pupilas reflejaban simultáneamente los destellos que cada vez se hacían más pequeños, entre rojos, amarillos y naranjas, muy pocos azules y ninguno violeta.

martes, 21 de febrero de 2012

Días: 4, 5, 6, 7. 30 Day Writing Challenge


4. Describe un objeto usando solo verbos.
  
Titila, suena, brilla, envía, recibe, refleja, llama, cuelga; marca, escribe, conecta, desune, se daña, produce, quita, transmite, captura, añade, elimina, restaura, sirve, atrae, desmotiva, se moja, se seca, se cae, se lo levanta; ubica, no reconoce, alegra, entristece, vibra, guarda, se carga, se descarga, reproduce, pausa, detiene, se bloquea, se desbloquea, selecciona, deshace, ingresa, sale, se renueva, entretiene, enlaza, graba, edita, se actualiza, notifica. 






Día 5: Con artículo de wikipedia: crea un poema dadaísta.
surrealistas:

Revolucionarios, produjeron estilo,
significado, artes, sentido, pensamiento;
el movimiento nace en busca de la fantasía,
el arte destaca célebre y advierte:
la independencia logra reformar a muchos pero,
los misterios se dejan aparecer sobre las sombras.

El paisaje empieza a verse en las formas que aglutina,
se manifiesta en los territorios, juega con las reconstrucciones,
con la falsedad, los elementos, el espacio, la grandiosidad;
jardines, cuadros, música: se trata de autores.













Día 6: Narre una historia que tenga como personaje a la oscuridad.

Sometimes even the dark shines

Aquella noche de Enero, llena de nieve hasta los vidrios de la sala, cuando todos dormían apaciblemente, pasadas las dos de la madrugada (se trataba de una familia noctámbula, todos amaban escribir hasta muy tarde), nuestra amiga, muy curiosa, sintió que al fin podía dar la cara... las hormigas la estaban esperando desde hacía tiempo, pues la familia normalmente dormía al menos una hora antes; al ver que se tardaba, estaban a punto de abandonar el lugar, pero decidieron esperarla un poco más.


Cuando llegó, la acompañaban algunas sombras, dispuestas a jugar a su antojo por toda la cocina, que era su escenario preferido. La oscuridad presentó amablemente a sus acompañantes y a las hormigas; tenía dudas sobre cómo se llevarían, pues las primeras tenían una forma muy humana, aunque no lo fueran, y todos sabemos que a las hormigas no les gusta vérselas con sus asesinos, en la mayoría de los casos, cuando de repente las encuentran en un envase en el que solía haber azúcar y aprietan en seguida el atomizador con el veneno violeta que se dispersa, como corriendo, hasta ellas.

Después de unos minutos comprobó que las hormigas no les temían a las sombras, mas bien se entendían estupendamente, ys e sintió tranquila. Se dirigió hasta el mesón de la cocina y empezó a jugar con las invitadas, a ver quién juntaba más granos de arroz. Durante toda la noche efectuaron una gran y reñida competencia, al final las hormigas ganaron, puesto que eran más y su organización era impecable. De repente la peor enemiga de la oscuridad se asomó, primero en forma de un pequeño destello de luz solar, ella perdió uno de sus brazos cuando el destello la reflejó, sabía que tenía que irse, ya era hora, además, las sombras tendrían un poco más de tiempo antes de regresar a sus lugares, y las hormigas volverían a esconderse en el aparador viejo que ya nadie utilizaba.

Día 7: Un autorretrato.


De estatura promedio; ojos cafés, pero no comunes, que a veces sonríen, y otras se niegan a llorar; el cabello, ha ido cambiando poco a poco al pasar los años pero jamás se ha enterado de la existencia del tinte, solamente de las tijeras, el cepillo y muy pocas veces, aunque le aterre, de la plancha para alisar, el pequeño fragmento ondulado de la izquierda casi siempre sale invicto; la nariz, no es perfecta, pero tiene la ilusión de ser más recta algun día, sin embargo, puede oler el chocolate mucho antes que cualquier alimento; los labios son delgados, pero expresivos; no tiene un gran cuerpo pero está orgullosa de cómo es; los pies, son algo planos, herencia paterna, pero nunca utilizó zapatos ortopédicos, no le parecía necesario. Insegura a veces, muy  convincente en otras, le enrega su confianza y cariño a quien se los merezca; ha dejado hace tiempo el hábito de mascarse las uñas, no tiene ningun vicio ahora, salvo el de escuchar a Coldplay al menos tres veces al día; canta, se relaja, piensa, habla, llora, ríe, en la ducha; aprendió la guitarra por vocación a los diecisiete; canta desde que tiene memoria; es adicta al chocolate y a los abrazos; ama a su familia y amigos; es perseverante y le gusta tratar de lograr muchas cosas, especialmente cuando los demás le dicen que no podría hacerlo; ama escribir, leer, hablar; le agrada mucho que usted esté leyendo esto.