Etiquetas

25 day Challenge: What I miss (10) 30 Day Plasticine Challenge (10) 500 days of summer (3) A lot Like Love (1) Amelie (1) Amelie Poulain (1) amor (2) Arte (17) artículos (19) Beirut (1) Café (1) caligrama (1) catarsis (2) celebración (6) challenges (41) Charly García (2) Cine (17) Citas (5) Conmemoraciones (4) conversaciones (2) Cortometrajes (1) Cuentos (22) Cumpleaños (6) Cursilerías (1) Da Pawn (1) Death Poets Society (1) dinosaurio (1) English (3) escritura (80) estudiantes (1) Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2) foto (20) Fotografía (14) frases (9) Frida Kahlo (1) Friendly Fire (1) fútbol (1) gatos (1) George Harrison (1) gif (7) Giuseppe Ungaretti (1) Grupos que deberías escuchar (6) Haiku (1) Harpo Marx (1) hoy se cumple (n) (7) humor (1) imán (1) Inglés (4) John Lennon (2) Joseph Gordon - Levitt (2) Julio Cortázar (6) Juno (2) Kaya Scodelario (1) L'escalier Magazine (2) La ciudad Ausente (1) La Máquina Camaleön (1) Libros (1) Literatura (58) manos (1) Marcel Duchamp (2) Marlene Dietrich (1) Material interesante (1) Matías Cardoso (2) Música (14) Neil Perry (1) no strings attached (1) objetos (1) opinión (29) Papeles Inesperados (1) Pastizales (1) Películas que ver cuando estés aburrido (5) Pietari Posti (1) plastilina (9) poemas (11) Poesía (4) Por qué leer(lo/la) (2) Proyectos (2) Revistas (1) Ricardo Piglia (1) Roberto Bolaño (1) Rodney Smith (1) Ruby Sparks (1) Scott pilgrim vs The World (1) Sean Lennon (1) Sebastián Cardoso (2) Si no te la has visto no podrás morir en paz (1) Skins (4) sonrisa (1) Textos Inéditos (2) The Beatles (1) The Perks of being a wallflower (1) The Strokes (2) This is Bill (4) Tim Bendzko (1) Two Door Cinema Club (1) Un perro andaluz (1) Video (7)

sábado, 11 de febrero de 2012

Alter Ego

- Y a mi alrededor, espejos - pensaba.
Hacía rato que se encontraba en aquella habitación enorme, mirándose los pies apoyados en las baldosas cuadriculadas, a blanco y negro, como en el ajedrez. Al principio le agradó poder mirarse en toda su dimensión, sin tener que girar para fijarse en un sólo punto.
Notó que su vestido estaba un poco arrugado en la parte posterior y que su peinado tenía una imperfección del lado derecho; todas estas cosas no las podía ver en casa. Se le hacía raro estar en un cuarto parecido a un tablero de ajedrez sin un oponente, sin embargo esto se le olvidó al poco tiempo. - Estos espejos son muy funcionales; deberían haber cuartos como estos en toda casa, la vida sería mucho más fácil, y una no tendría que preocuparse por si está bien peinada y arreglada porque lo sabría al instante con ayuda de...

A veces, lo que no queremos ver es al otro yo, al reflejo, esa persona que es en nosotros lo que no nos atreviéramos a ser aquí y ahora. 
Al cabo de un rato sucedió lo inesperado: ahora se miró de verdad y fue en otra; había encontrado al fin su oponente.

sábado, 4 de febrero de 2012

Camera Men: Matías & Sebastián Cardoso = Photography

Julio Cortázar decía en uno de sus cuentos: "Entre las muchas maneras de combatir la nada,una de ellas es sacar fotografías, actividad que debería enseñarse tempranamente a los niños, pues exige disciplina, educación estética, buen ojo y dedos seguros". Lo cierto es que estos dos hermanos, se ve que les enseñaron espléndidamente a capturar el mundo con sus propios ojos y dedos, con ayuda del Kino Glass, y como resultado obtuvimos una gran muestra de su talento. Aquí les dejo tres fotos de cada uno para evidenciarlo, pues me veo en la gran necesidad de hacer conocer este don que tienen, y compartirlo con mis lectores. Bon appetit:
Sebastián Cardoso. Sin título.

Sebastián Cardoso. Sin título.

Sebastián Cardoso. Sin título

Matías Cardoso. Sin título.

Matías Cardoso. Sin título.

Matías Cardoso. Sin título.


martes, 24 de enero de 2012

10'55''


Acabo de tomar una copa de vino, comer un par de aceitunas, un poco de queso y jamón que encontré por ahí. Al menos esta es una de las cosas agradables que quedan después de las fiestas familiares, sobre todo cuando la reunión se efectúa en tu casa ¿Salomón, qué hora tenemos? ¡Ah, las diez! es un poco tarde, no mucho, pero en un sábado como estos, en los que no salimos, porque no hay planes, porque nos da pereza, entre otras razones (hace un tiempo aprendí en la clase de escritura académica, que no se debería utilizar el etcétera, es preferible utilizar la frase entre otros/as) es la hora perfecta para irse a la cama o ver una película hasta quedarse dormido.

En vez de eso, decidí transcribir todas – o al menos una parte de– las citas bibliográficas de algunos de mis libros preferidos. Al darme cuenta de que no disponía de una memory flash cambié de opinión; pero antes de eso, divisé la empolvada máquina de escribir en el cuarto de estudio, y me aventuré a escribir; sin embargo, fue inútil, y descubrí por qué la maestra de mecanografía tenía razón al ponerme calificaciones no tan buenas en su materia. Qué gracioso, es sorprendente cómo las cosas llegan a ti con un aviso, casi imperceptible, pero un aviso; tal vez no me entiendan, tal vez sí.

Cuando vi la máquina de escribir, me acordé de Paula, ella comentaba que hace poco había visto una carta de su amiga, escrita hace mucho tiempo, a máquina, y fue como un flashback muy raro para mí; pero entendí que ese era el aviso para la situación de hoy.  En fin, el punto es, que la inspiración/ganas de escribir/vida noctámbula/ llegan en momentos cuasi inoportunos, pero llegan, eso es lo importante. Si no, imagínense, ¿que estaría haciendo yo en vez de escribir este montón de oraciones sin sentido?

viernes, 6 de enero de 2012

La fotografía es otra memoria




            Hace poco mi amigo y yo comentábamos sobre el poder de la fotografía para ayudarnos a recordar escenas de nuestra vida que tal vez creíamos perdidas. También coincidimos en que es la mejor manera de mostrar nuestra cosmovisión, pues, como es sabido, cada quién  toma un enfoque diferente para describir su vida, su historia y sus gustos; así, hay personas que prefieren los grandes paisajes y otras que se inclinan por destacar los ejemplares más pequeños. Algunas personas han heredado el interés y el amor por la fotografía de sus padres y/o abuelos, y otras quienes han descubierto su afición por este hermoso arte un poco después, gracias a su capacidad autodidacta.
Encontré algunas muestras  muy valiosas de fotografía (las cuales me dieron la idea para este post), gracias a un compañero de clase que me prestó una revista en la que se publican trabajos de algunos de los fotógrafos más célebres de la época. Sin embargo, me sucedió algo muy curioso en mi aventura por conocer más sobre una de mis grandes aficiones: en la fotografía también ocurre que citamos sin citar; es decir, coincidir en una idea con un autor famoso sin siquiera saberlo; he aquí dos muestras maravillosas de aquello:


Vega García. Bulgaria, ida y vuelta.
Erika Molina. Mi diario de viaje. Not seventeen anymore.




Alex Webb. Palapampa, Perú.

Afiche del I Festival de Cine La Orquídea , Cuenca.

La fotografía, en síntesis, es nuestro diario en imágenes, es todo cuanto vemos y sentimos, lo que forma parte de nosotros y queremos dar a conocer a nuestra estirpe. De esta manera, he llegado a la conclusión de que lo único que queremos, la mayoría de los fotógrafos, profesionales o aficionados es esto: recordar  e imprimar. Recordar lugares, momentos, rostros, paisajes... Tenerlos congelados para siempre en ese instante, atesorarlos en la bóveda del tiempo que es nuestra memoria y de paso, dejar la huella de nuestra cosmovisión en este tiempo. por tanto, una fotografía no es solamente la imagen impresa y tangible, es una muestra de vida, el momento, el tiempo y la sensación que creíamos haber dejado atrás. Quien no tuvo un flashback al ver una fotografía suya de años atrás, es alguien que, probablemente, no le de a la fotografía su debida importancia como memoria, y también, curiosamente, es muy probable que tenga problemas para recordar algunas cosas.

martes, 20 de diciembre de 2011

El Vanguardismo en el cine

 El Vanguardismo no sólo llegó a ser una corriente importante en la literatura y la pintura, sino también incursionó en el cine, desde 1921 hasta 1930, con grandes exponentes. Este tipo de filmes tiene por objeto lo siguiente: derrocar al cine narrativo y principalmente a Hollywood, con el argumento de que la imagen – movimiento o  audiovisual o está para contar historias; la imagen – movimiento debe ser empleada para expresar la esencia del mundo y del hombre; por lo tanto, es el cine contemplativo, trascendental, anacrónico, cotidiano; es poesía en imágenes y sonidos. He decidido nombrar a mis cinco directores favoritos  de la vanguardia del cine en este post: Luis Buñuel; René Clair; Marcel Duchamp;  Viking Eggeling y Ferdinand Legér y, a continuación, les dejo algunas de sus frases célebres y, por supuesto, los videos de sus obras.

«La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas». Luis Buñuel (Surrealista Español).- Trabajó con Salvador Dalí en su más célebre film: Un perro andaluz (1929).


«Al cine lo matará el dinero». René Clair (Surrealista francés).- Su obra magistral, Entre acto (Entr’ acte, 1924) es el primer filme que trabaja con la cotidianidad y muestra lo que no se ve.

Viking Eggeling (Dadaísta sueco) Su film Sinfonía Diagonal (Diagonal Symphonie, 1921) fue la primera película abstracta de la historia del cine. A partir de ella se crea la abstracción geométrica, muy utilizada en filmes vanguardistas; se podría decir que es el filme que inaugura el cine vanguardista.

«Me gusta vivir, respirar, antes que trabajar... mi arte es eso de la vida: cada segundo, cada respiro es un trabajo, que está inscrito en la nada, que  no es visual ni cerebral, es una especie de euforia constante». Marcel Duchamp (Surrealista y Dadaísta francés).- Su obra más aclamada en el cine, Anémic Cinema, nos presenta una serie de ilusiones ópticas, y las intercala con frases poéticas que se manifiestan en forma de espiral, en una especie de disco giratorio, lo cual constituye una propuesta muy interesante y una forma muy diferente de ver cine. Otro de sus trabajos novedosos es Second, lo realiza en compañía de Maya Deren. 

«El argumento es el error del cine». Ferdinand Legér (Cubista francés).- Su obra cumbre, El Ballet Mecánico, es el primer filme sin guión, y a partir del cual se toma el ejemplo para realizar el Cine – Arte y romper con la hegemonía de Hollywood.


Viking Eggeling
Ferdinand Leger
René Clair
Marcel Duchamp
Luis Buñuel

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Rompecabezas



No había adquirido el arma, hasta entonces. En el cuarto no había más que el reproductor de VHS, deteriorado por el gran uso que hacía de él; la televisión, no recuerdo la marca ni mucho menos; mi cama, en realidad un colchón que apenas avanzaba para que yo entrara allí, y la mesa de noche que contenía mis libros preferidos.

Era un día de esos en los que normalmente no hacía nada; solo me limitaba a escuchar mis discos de vinil de los Beatles. Siempre lo admiré, fue, en cierta manera, mi padre espiritual en la música. Todavía me asaltaban aquellos pensamientos respecto a la novela que había leído el otro día; quería darle un final más significativo a la historia, quería ser yo quien acabara por responder a la pregunta sobre los patos.

Encendí un cigarrillo, sumido en el vacío de la tarde, en aquella ciudad en la que nunca sentí encajar. No lo terminé, lo dejé para después. Me sentía un ente, un  fantasma, estaba solo en medio de mucha gente.

Cuando prendí el televisor, todo el mundo hablaba de él, no había un solo canal que no reprodujera algo suyo; estaba totalmente bombardeado de imágenes, y recordé que esa mañana había comprado el nuevo disco; fue entonces cuando me decidí a buscar mi final, a reclamar mi destino.

Me hacía falta una pieza en el rompecabezas que trataba de construir en el laberinto de mi mente, creo que esa pudo haber sido la única forma de encontrarla; no hallo otra hasta el momento, y finalmente, ¿la encontré, encontré la respuesta?, ahora sé a dónde van los patos en invierno: no van a ninguna parte.

lunes, 5 de diciembre de 2011

The Beatles: Cincuenta años después

(Tercera parte)

A pesar de la muerte de su líder, la banda no volvió a unirse, y tras cincuenta años, seguimos escuchando su música. Es increíble cómo un grupo ha podido alcanzar una fama tan grande, que incluso hemos heredado, lo digo por mi parte, es más, algunos de los jóvenes que conformamos mi generación, quisiéramos haber nacido en los setenta, y haber formado parte de esta enorme legión de fanáticos de los Beatles. Ninguna agrupación ha conseguido hasta ahora el mismo éxito que ellos consiguieron en tan sólo dos años; ni ha logrado dejar su huella en los continentes más grandes del mundo, hasta cuarenta años después de su disolución.
Es verdad que han existido otros ejemplares, como el legendario grupo británico Queen, que también ha alcanzado a tener mucho éxito, pero no es de sorprenderse que al preguntarles sus influencias musicales, nombren, desde luego, a The Beatles. Incluso en la actualidad existen bandas de Rock que siguen los pasos de este magnífico grupo, lo que demuestra que Los Beatles marcaron nuestra historia, y siguen imprimando su huella en el público, cincuenta años después. Recordemos que John Lennon fue precursor del movimiento Hippie en los setentas.
Por lo tanto, podemos concluir que The Beatles es, y será definitivamente un clásico, y la mejor agrupación de todos los tiempos, porque marcó toda una época, y atrajo a la mayor cantidad de fanáticos que puede existir en toda América y Europa. Pasaron a la historia y hoy, en el 2011, todavía se venden sus discos con éxito, sobre todo la versión reeditada de todos sus discos, The Beatles Anthology; se han creado incluso, videojuegos en su honor, como The Beatles Rock Band, y el famoso musical Across The Universe, y sigue atrayendo a jóvenes de la nueva generación. Por mi parte, seguiré atesorando la herencia musical que me dejaron mis padres, quién sabe si algún día uno de mis hijos encuentre, en algún rincón de la casa, un CD de The Beatles y me pregunte sobre ellos, quizá, tengo la esperanza, de que después de escucharlo me dijera lo siguiente: Ojalá siguieran haciendo música así en nuestros tiempos.